miércoles, diciembre 31

De una vez

Que se vaya de una vez, este año, este mes
Pocas cosas ha traído para no echar al olvido
Que se vaya de una vez, porque hemos sido testigos
De vidas y muertes, en un mundo con dolientes

Que se vaya de una vez y dé paso al que viene
Este año hará que el próximo resuene
Que se vaya de una vez y se lleve los vicios
Para no caer en otros precipicios

Que se vaya de una vez porque daña con su hiel
El planeta hierve cada amanecer
Que se vaya de una vez, no lo quieras detener
El hambriento necesita algo de comer

Que se vaya de una vez para que arranque uno nuevo
Sin corruptos ni malicia, es un sueño, no es un juego
Que se vaya de una vez aunque su sombra sea la sede
De ese espacio próximo llamado: 2009

Es así

Somos tristes, contradictorios, extraños, llenos de vacío, inconsistentes…
Mira lo que has hecho con mi mente
¿Irreparables? ¿Ardientes?
En esta vida exigente de astucia y boberías
¿Acaso lo que hay es lo que miras?
Ya querrías… salir de ese estado impredecible, porque no sabes que persigues
Hoy lo siento, mañana lo entiendo
La palabra futuro sigue siendo un argumento

Y es que lo necesito
Ese espacio en el que digo: dónde estoy, dónde vivo
¿Seguir creyendo en el destino?
No me hables de verdades, sabores, amigos
Sigue al filo de este río
No me hables de belleza ni de bríos
Dame signos, nada frío
Y es que lo necesito
Ese espacio en que te digo: dónde estás, dónde vives
Miré adentro y ya no ríes

miércoles, noviembre 19

¿Somos lo que vemos o vemos lo que somos?

¿Qué similitud hay entre lo tratado en El sacrificio de la belleza y Alerta: la droga gana “glamour”? Para empezar una sola cosa: el dinero. Luego: hasta qué punto la sociedad es controlada por los medios de comunicación, hasta dónde llega el amoldamiento de las personas a los mensajes que en éstos se transmiten, en especial a las imágenes y modelos que se exponen en la prensa, la Internet y sobre todo en la televisión. Y por último: la mujer.

Desde hace ya bastante tiempo, se nos muestra –por una parte- la imagen de la mujer muy delgada; con una cabellera brillante, sujeta al ir y venir de la tendencia de turno; con un rostro libre de impurezas o “imperfecciones”; labios carnosos y colorados,… en fin: todo un arquetipo diseñado para impactar, agradar a la vista y ser “objeto” de deseo. Esto es lo que exponen y explotan económicamente los medios de comunicación y se refleja en la sociedad, en el hombre y en la mujer, pero más en ella que en él. Basta con salir un día a la calle y ver cómo las personas se parecen cada día más unas a otras, a lo que se muestra en los medios, no sólo en lo externo, sino también en las conductas. Parecen no darse cuenta de que “estar a la moda” es un traicionero ideal que termina ahogando la propia personalidad y que, la susodicha “originalidad” clamada por las tendencias es un engaño. ¿Qué tiene de original vestirse, peinarse, maquillarse, hablar, comportarse,… como el maniquí de una tienda, el personaje de tal novela o el cantante de turno? ¿Qué tiene esto de original si el resto del mundo hace lo mismo?

No exagero. De hecho, por poner un ejemplo, he notado que en la búsqueda de la “perfección” que se promueve a toda costa para producir dinero, las personas terminan -incluso- pareciéndose a los maniquíes. Parece absurdo y lo es, pero también es cierto que al ser éstos un punto de referencia cuando se observan las vitrinas de algunas tiendas de ropa, la persona puede llegar a creer que la figura ideal (como si existiera una) es la de estas figurillas. Y si desea alcanzar la fulana “perfección”, procurará parecerse al muñeco o muñeca sobre el que se exhibe una determinada pieza de vestir en nombre de la moda. ¿Es esto digno para un ser humano? ¿Es propio de él querer parecerse a una cosa y peor aún, ser como ésta? No lo creo.

"¿Valdrá la pena sacrificar la vida por tener un rostro casi perfecto, por tener la cintura más pequeña y decir que eso es belleza? No seamos víctimas del negocio de la imagen, de algunos medios de comunicación que transfieren semblantes de perfección, porque esto no existe." (1)

Por otra parte, se explota un modelo menos “perfecto” pero igualmente trabajado. Uno que alza la mano por la dejadez personal, pero una dejadez que raya en lo insano, lo dañino, lo vicioso, con toda la desfachatez posible, porque de esta también se está produciendo dinero. Por eso el otro extremo de los “héroes” y las “heroínas” de nuestro tiempo está lleno de figuras con problemas de drogas, alcohol, ira, desórdenes alimenticios, entre otros. Parece ser el polo opuesto al arquetipo de los párrafos anteriores, pero en realidad es más de lo mismo, lo que cambia es el empaque. De este otro problema algunos se han dado cuenta:

"Voluntariamente o no, los traficantes de drogas cuentan con publicistas de excepción. Las mismas caras que promocionan discos, películas o perfumes son, muchas veces, las encargadas de banalizar el consumo de estupefacientes, según señalaba ayer la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), un grupo asesor de la ONU." (2)

Frente a todo esto, se cuestiona frecuente pero superficialmente, cuál debe ser el papel de los medios. Sin embargo, el problema continúa. ¿Será que no estamos tratándolo desde la raíz? ¿Será que antes de cuestionar a los medios debemos cuestionarnos a nosotros mismos?

martes, noviembre 18

Ser útil, dejar pozo...


¿Qué es sino abnegación el entregarse al 100% cada instante, hasta olvidarse de uno mismo, haciendo que "el sacrificio sea holocausto"?

Esa fue la interrogante que, más bien en tono de convencimiento que de duda, surgió en mi interior luego de leer en Cofradía Mamá, el post más reciente de una madre entregada a su hijo:

"Que todo pasa pareciera una promesa de un político populista para las recién estrenadas madres en los primeros tres meses del bebé, pero es así. Eso me lo decía una amiga que me acompañó en este camino de trasnocho y exigencias extremas de un chiquitico, y ahora lo repito a mis amigas que pasan actualmente por esta etapa. Repetirlo como un mantra ayuda. Y es que una gran amiga me comentaba que el cansancio no te deja disfrutar del bebé, no solo es real, sino que no tiene nada de malo admitirlo. Somos mujeres, la mayoría trabajadoras en otras lides más lógicas y menos emocionales, y esta responsabilidad abruma. La buena noticia, es que esto tendrá muchas recompensas...".

Así es: lo que quizá hoy nos parece incómodo, insoportable, fastidioso, doloroso, difícil de llevar, incomprensible,… mañana puede traer grandes recompensas. "El niño bobo patalea, cuando su madre cariñosa hinca un alfiler en su dedo para sacar la espina que lleva clavada… El niño discreto, quizá con los ojos llenos de lágrimas –porque la carne es flaca-, mira agradecido a su madre buena, que le hace sufrir un poco, para evitar mayores males". Es el ejemplo del santo de lo ordinario.

Abnegarse es darse por completo. Para eso es preciso sacrificarse y poner allí el corazón. Cada uno recogerá frutos de acuerdo a su objeto de entrega y de la calidad de esta.

Entonces conviene pensar y reflexionar sobre nuestros planes de vida, nuestras acciones cotidianas. ¿Están en el fondo vacías, carentes de norte y sentido, de hondura, de un objeto de entrega que nos permitirá recoger frutos dulces y jugosos: bienes imperecederos… paciencia, responsabilidad, espíritu de sacrificio, solidaridad, generosidad, comprensión, fortaleza, vida eterna…? Si la respuesta es sí, es el momento de rectificar hoy, ahora, porque mañana puede ser tarde.

domingo, noviembre 16

Y tú: ¿a quién eliges?


A través de esta vía compartí hace poco un boletín informativo que mensualmnte llega a uno de mis correos electrónicos, luego de suscribirme al sitio: Libros en Red. Como de costumbre, el contenido del correo comienza con una breve reflexión, esta vez sobre los persojanes literarios. Afortunadamente, casi siempre se trata de algo interesante que merece compartirse. Así que, otra vez, he aquí el contenido del boletín:

"Saber cómo habla un personaje es saber quién es; descubrir una entonación, una voz, una sintaxis particular, es haber descubierto un destino", afirma Borges en un célebre texto sobre la poesía gauchesca.

Si es posible decir esto es en parte porque los personajes de las obras literarias son puras palabras y están hechos de papel y tinta. Es algo obvio, pero que a veces se olvida; sobre todo cuando nos encontramos con esos perfiles construidos de tal manera que parecieran personas cercanas, reales y humanas en toda su complejidad.

Los escritores que apuestan por una literatura más parecida a la vida (en contraposición con quienes prefieren poner de relieve los artificios de la creación literaria y ensayar una obra más experimental), suelen cuidar mucho la categoría de personaje y por eso diseñan a los actores de sus tramas con todo cuidado y detalle, hasta el punto que de muchos podemos imaginar qué desayunan, cómo les sientan los días de lluvia y qué sería lo primero que harían si se les muriera un ser querido.

Los personajes entrañables (que tal vez sólo sean los que leímos de más pequeños) o los personajes vívidos, verosímiles, próximos parecen llevar una vida paralela en una dimensión de presente constante. De alguna manera, Bartleby (el escribiente) está eternamente declarando de modo decidido pero reservado "preferiría no hacerlo"; Florentino Ariza sigue siempre enamorado de Fermina Daza, amándola en los tiempos del cólera. Al Principito lo seguimos viendo (y probablemente con los mismos trazos con que también lo dibujó Saint-Exupery) deshollinando melancólicamente el volcán de su asteroide.

Y hay muchos más personajes que se ganaron un lugar entre nosotros: Don Quijote de la Mancha, el irascible Aquiles, los detectives Hercule Poirot o Sherlock Holmes; los héroes jóvenes como Harry Potter y Frodo (o el fiel Samsagaz). Más modernamente, podríamos citar el personaje de Austerlitz (de Sebald) o Briony Tallis (Expiación, de Ian MacEwan).

La elección es cuestión de mérito literario, pero también de gustos y sensibilidades: ¿qué héroes o heroínas son sus preferidos? ¿Qué personaje consideran más logrado y por qué mérito lo consideran así (por ser más conmovedor, verosímil, original)? ¿Qué personaje les hubiera gustado que fuera real para poder conocerlo (ser su amigo, enamorarse...)?

Yo escojo al Principito y así aprovecho para sugerir una ríquisima lectura sobre este clásico y por siempre atcual personaje, tan encantador como inolvidable.

sábado, agosto 9

¿Cómo se alimenta el corazón?

Es la pregunta que forma parte del título de un artículo escrito por una amiga, el cual fue publicado en Almudi.org recientemente. Este fin de semana hago eco de la página que acabo de conocer, del escrito que mi amiga me invitó a leer y reproduzco algunas de sus partes:

...¿cómo agrandar diariamente el corazón?¿de qué se alimenta? Sabemos que la inteligencia crece mediante el conocimiento, y que la voluntad se robustece mediante la repetición de actos buenos y libres. El corazón crece cuando ama, pero ¿en qué consiste exactamente amar? Si nos concentramos en la dimensión interior del acto de amar, podemos decir que amar es, principalmente, recordar. El amor interior se ejercita mediante un acto de la memoria. De hecho, la palabra recordar viene del latín re-cordaris y significa literalmente "hacer presente de nuevo en el corazón", tener presente continuamente aquello que amamos…

...el hombre de hoy, saturado de malas noticias y continuamente expuesto a los sufrimientos que padecen tantas personas en el Mundo, encuentra dificultades para recordar cosas buenas y agradables; y por ello puede que experimente un fuerte deseo de limpiar su memoria de recuerdos tristes. Con mucho más motivo, aquellos que han experimentado en su propia vida un dolor fuerte, buscan una explicación que sane sus corazones y que les permita alcanzar un poco de felicidad y serenidad frente al dolor…

…El corazón se adecua al tamaño y a las exigencias de lo que ama, se pone a su nivel. Si es algo inferior al hombre, el corazón se hace pequeño y mezquino, porque no le exige grandes esfuerzos de conocimiento y de sacrificio personal. En cambio, cuando lo amado es igual o superior al hombre, el corazón se agranda y se hace fuerte, como lo experimentó Victor Frankl. El corazón empequeñecido se suele identificar con el hombre egoísta, que ha reducido su capacidad de mirar el mundo que le rodea, con su belleza y con sus problemas, porque permanece encerrado en sí mismo, encadenado a un amor que le reduce en su capacidad de entrega y de amor. Más adelante volveremos sobre este punto cuando tratemos de las obsesiones y los apegos…

…Si bien las injusticias sociales y la marginalidad tienden a hacernos reaccionar y decir ¡cómo es posible que estas cosas estén sucediendo en el Mundo!, no siempre reflexionamos acerca de la relación que pueden tener con el egoísmo personal, con la falta de corazón…

…El filósofo Pascal hablaba de las "razones del corazón" refiriéndose, quizá, a esas ideas a las que el corazón se aferra ciegamente, y que le hacen excluir otras razones que su propia inteligencia o el buen consejo de las personas queridas le intentan mostrar. También se usa con frecuencia la expresión "el amor es ciego" para ilustrar que una vez que el corazón ha escogido un objeto de contemplación y amor, se le hace difícil desprenderse de él y juzgar sobre la conveniencia de ese querer. Sin duda el principal peligro del corazón consiste en la tendencia a los apegamientos…

ARTÍCULO COMPLETO: Memoria y amor interior: ¿cómo se alimenta el corazón?

sábado, agosto 2

¿Seguimos? ¡sí!... ¿Paramos? ¡no!...

En Venezuela y no se si en alguna otra parte del mundo, hemos oído hablar de "la hora loca" e incluso ¿quién no ha estado en una? Este simpático término se emplea para describir ese espacio en el que durante una fiesta todo el mundo "enloquece" o algo por el estilo, ocurre como una especie de desorden u alboroto entre –casi- todo el que se encuentra allí presente. Particularmente, la frase me resulta perfecta para decir en pocas palabras lo que ha sido esta semana, tanto dentro como fuera de mi casa. Es decir, esta, fue para mí una “semana loca” en lo que va de año, por todo lo que ha ocurrido en mi propio hogar dulce hogar y en Venezuela. Les cuento...

Comienza el lunes. A primera hora los periódicos me informaron y recordaron lo que Hugo Chávez ha dicho en su programa Aló Presidente. Naturalmente, siempre hay algo de que "barbarizarse", aunque (opino) el bárbaro parece ser él. Esta vez ha dicho: "¡Váyanse y déjenme solo con mi gente!", dando así un “ultimátum a la alianza patriótica” y mostrando (al parecer muy orgullosamente) su nueva prenda de vestir: la franela que le regaló Don Juan Carlos I, rey de España, en su reciente visita a la madre patria. "¿Por qué no te callas?"… Más tarde, llegadas las siete y tanto de la noche, mi padre nos informó que había sido atracado. Así, sin más ni menos, bajando por el canal de servicio de la Av. Venezuela, durante la clásica colita que se forma por allí en horas pico. “Dame cuatro lucas”, fue lo que dijo el asaltante para empezar a quitarle mucho más que eso: celular, todo el efectivo que tenía, entre otras cosas… Afortunadamente, nada de importancia como sus documentos de identificación o más aún: la vida, y aunque suene un poco drástico hay que decirlo así, pues ya se ha visto que un par de zapatos es "razón suficiente" para matar a una persona en este país donde la inseguridad, así como cualquier otra realidad social (crítica) y palpable, no es mas que un espejismo para sus máximas autoridades. Como muestra un botón: "Rodríguez Chacín asegura que los muertos en Caracas se deben a suicidios y accidentes".

El martes estuvo tranquilito, pero una que otra cosa tambaleó el día: "más de 200 kilos de pollo congelado sin colocación", mientras que en Venezuela todavía hay que hacer tour por los supermercados para conseguir todo lo básico de la cesta alimentaria. Miércoles: se hizo pública en casi todos los diarios nacionales y algunos tantos internacionales, la noticia de que un barco venezolano que llevaba “tan solo” 2,5 toneladas de cocaína, fue interceptado por la policía española en el Atlántico. ¡Qué pena!

El jueves empezó y terminó muy mal con la fuga de uno de los cuatro agopornis que una vecina nos ha dejado en casa para ser cuidados durante esta semana. Ella se fue de viaje, regresa hoy. Nos preparamos para darle la mala nueva, mientras buscamos un “repuesto” para el extraviado. Otra vez: ¡Qué pena!. Luego, ese mismo día en horas de la tarde, el carro de mi papá salió del taller para tener que ser devuelto al mismo en menos de tres cuadras de recorrido, pues un camión lo chocó. Sin comentarios. La secadora se dañó y la lavadora empezó a amenazar con empeorarnos el caos. Increíble.

El viernes amanece sin noticias del periquito, teníamos esperanzas de que volviera tal como uno de los dos nuestros lo hizo en alguna oportunidad, luego de escaparse. Pero llegan otras informaciones para rematar la semana y eso que aún faltan sábado y domingo, pues en estos tiempos, luego del petróleo o quizá en primer lugar, lo que más se produce aquí es noticia. Esperamos un fin de semana controvertido sobre todo con un viernes que nos reveló el paso de Piedad Córdoba por nuestro CNE, así como la aprobación de 26 decretos de Ley por parte de nuestro presidente, aprovechando su último día de Habilitante, además de las negociaciones con el Grupo Santander para la compra del Banco de Venezuela.

No me quiero ni imaginar el Aló Presidente del próximo domingo. Entre tanto acontecimeinto, "semana loca" se me ha ido volando como el periquito cuyo sustituto aún no conseguimos, pese a que ayer salimos en búsqueda de uno nuveo de iguales características a las del escapado. Mi vecina llega hoy. Se nos viene el tiempo encima, la cosa se pone apretadita, creemos que no nos queda mucho por hacer, pero de todas maneras afrontaremos la verdad y pa’lante. Y no sólo me estoy refiriendo al animalito perdido… Piense usted.

lunes, julio 28

Autorrealización

“…la educación cívica sólo se logra cuando los jóvenes se insertan en un ethos en un ambiente fértil, moralmente denso, humanamente acogedor, que abra caminos para la autorrealización y suscite el entusiasmo en ellos. Es la síntesis de bienes, virtudes y normas para configurar un estilo de vida, una cultura, un modo panorámico de percibir el entorno social y el mundo físico”. [Alejandro LLano: Adolescentes, del ideal social a la apatía cívica (I)]*.

Pero ¿qué pasa cuando ese modo panorámico de percibir la realidad no procede de un estilo de vida configurado –en principio- por virtudes? Pasa que la autorrealización deja de ser un concepto ligado al perfeccionamiento de la persona, de su propia naturaleza humana, para acercarse a las filas de lo banal y en el peor de los casos de la nada. Así vemos no sólo jóvenes sino también adultos que comparten “valores vacíos”, haciendo de la autorrealización algo igualmente hueco.

Muchas veces me he encontrado con jóvenes que no tienen un plan de vida, también con adultos que de jóvenes no lo tuvieron y siguen sin él. De cualquier manera, creo que se trata de personas desorientadas, sin norte, cuyo día a día a veces suele ser frenético o extremadamente pasivo. Van de un extremo a otro, sin saber hacia dónde caminan o de qué les sirve al final de la carrera haber corrido tanto o por otra parte, de qué les ha valido reposar en la nada. Desde ambos casos, percibo una forma de concebir la autorrealización y otra de ni siquiera considerarla.

En el primero, la idea de autorrealización se comprende como un aprovechamiento del tiempo casi obsesivo, de hacer más en menos, una especie de economía del tiempo que no pocas veces termina en rutinas sin sentido, agobios, cansancio físico y mental, depresiones. Es el extremo por exceso. Y no es que aprovechar el tiempo sea un problema, sino que no todo aquello que ocupa a la persona es realmente provechoso para su autorrealización. Además, este caso termina por engendrar ideas de superación personal relacionadas exclusivamente con poder, dinero, abundancia de lo material, entre otras que reducen el autorrealizarse al mero cumplimiento de metas como obtener un título, sacar una nota, conseguir tal puesto en la empresa, alcanzar tal “estatus” social, ser una o un “símbolo sexual” o en el peor de los casos, a la tenencia de algún bien como el carro último modelo, la ropa de marca e incluso el silicone adornando y/o acomodando alguna parte del cuerpo. Y el punto aquí no es que “algunas” de estas metas tengan algo de malo en sí mismas, sino que terminan haciéndose el fin.

En el segundo caso, la autorrealización más bien es una palabra empolvada, inexistente, que ni siquiera se cruza por la mente de algunas personas. Pasan los días sin hacer nada más que lo básico y aunque asisten a clases, van al trabajo y ciertas actividades ocupan su tiempo, en realidad no persiguen una meta particular, sólo llenan las horas. En parte, noto en ellos como una falta de ánimo por la vida, de ganas de vivirla. Es el otro extremo, el defecto.

Y entonces… ¿que nos coma el tigre? Por supuesto que no. Se trata de conseguir un balance en el que no sólo persigamos metas por perseguirlas, sino que estas realmente nos lleven a actuar de cara a auténticos valores (amor, bien, verdad, amistad, alegría, solidaridad, orden, estudio, trabajo,…) que sí perfeccionan nuestra naturaleza, haciéndola virtuosa. En el fondo, no digo nada nuevo, sólo lo recuerdo.
*Para una segunda parte de este texto ir a: "Adolescentes, del ideal social a la apatía cívica (II)".

jueves, julio 24

Nada más que...

5 AM. Leo a José Ramón Ayllón (En torno al hombre) y, mientras me acerca al problema de la especialización, me habla de cientificismo, antropologismo, biologismo, psicologismo,… en fin, no sólo de ese sufijo (“ismo”) que es necesario añadir a palabras como las anteriores para denotar la presencia de lo que él suele llamar una “deformación profesional típica” que se da en los especialistas, sino más bien de esa maña que estos sufren al “considerar que aquello que no se puede obtener con su método científico no es real”. Igualmente, Jacinto Choza advierte que “cada especialista, después de mucho tiempo de trabajo con un determinado método de investigación, tiende a pensar que la esencia del fenómeno estudiado es la que puede establecerse desde su posición metodológica”.

Por mi parte, al momento de leer y comprender estas ideas, no puedo evitar asociarlas con mi carrera: el periodismo, porque en primer lugar y aunque parezca tonto, noto la presencia del citado sufijo, sin embargo, en este caso la palabra lo contiene por naturaleza y no para indicar el mencionado “error” en el cual caen algunos especialistas. Luego, pienso en otros detalles y me planteo estas preguntas: ¿es posible que un periodista caiga en este tipo de errores?, ¿cómo llamar al periodismo si rayara en el vicio de la expresión “nada más que”, pretendiendo saberlo todo?. Y empiezo a contestarme…

Ante todo, es obvio que Ayllón plantea el tema en torno a las ciencias más que a las profesiones en sí, pero a mi modo de ver, claro que esto no quiere decir que un ingeniero no pueda pensar que todo es cuestión de ingeniería o que un artista crea que la vida se trata sólo de arte, cegándose cada uno con su especialidad ante los diversos elementos y realidades que comprenden la compleja realidad misma. Es decir, ni ellos ni los periodistas estamos exentos de caer en el reduccionismo. Pero aún así, me cuesta manejar la idea de un periodista que se cierra ante la complejidad de un mundo cada vez más complejo, que no sólo se complica cada día más, sino que se descubre a sí mismo o nosotros lo hacemos, pasmándonos ante lo descubierto.

Particularmente, creo que el periodismo es una profesión de dilemas, entre estos está el de si un periodista debe “saber de todo” o concentrarse sólo en una parcela de la realidad, es decir “especializarse”. En esta onda recuerdo muy bien que en una clase de producción y dirección de medios de comunicación, la profesora me hizo ver con bastante claridad que los periodistas no pueden considerarse unos “sabelotodo”, porque es obvia la imposibilidad de tal supuesto, pero no es extraño encontrarnos con una gran cantidad de personas que piensan lo contrario y además, añaden los factores tiempo y espacio, pues no sólo se cree que lo sabemos todo, sino que también en todo momento y en todo lugar.

Pienso que, evidentemente, esto forma parte de un ideal -entre tantos- que se ha formado del periodista, pues no podemos saberlo todo y mucho menos creer que “nada más” aquello conocido desde el periodismo es valedero y lo explica todo. Pero existe un diferencia entre “saberlo todo” y “saber de todo”, pues pienso que en el primer caso se trata de un intento de absolutización del saber y en el otro del conocimiento amplio y variado que una persona pueda poseer sobre todo. Sin embargo, tampoco es posible saber de todo, pero hasta cierto punto creo que es más viable y más realista que lo otro, pues el segundo caso se refiere más a saber de todo un poco, lo cual considero necesario en un periodista, aunque se especialice en una fuente o aspecto informativo, por lo que explicaba antes: una comprensión más o menos holística del mundo es precisa para conocerlo y más aún para darlo a conocer, incluso si sólo se quiere informar sobre un aspecto en concreto.

Para Carlos Soria, “el periodista es por definición el buscador y difusor de las verdades, el que investiga, conoce y transmite a los demás la realidad -una parte de la realidad- del mundo”. Pero con “una parte de la realidad del mundo”, él no se refiere a que es necesario especializarse, sino a que “no es posible conocer todo lo que sucede a nuestro alrededor…”. No obstante, algunas personas creen que es de mediocres quedarse en lo de todo un poco, pues lo entienden como abarcar mucho y apretar poco. En cierta forma puede parecer que esto es así, sin embargo también podemos pensar que el “abarcar mucho” se refiere a saber sólo de una cuestión en particular y quien se especializa, posiblemente sí conoce más sobre el objeto de su especialidad, pero qué de lo demás.

En todo caso, no se puede valorar la calidad del saber según la cantidad de conocimiento o creer que porque alguien se concentra en una parte del todo sabe más de este que quien no lo hace, ni viceversa. Particularmente, pienso que en el fondo, la cuestión de si se es especialista o no, radica en qué tan profundo se es en eso que se intenta comprender y en cierta forma dominar mejor, pero sobre todo en evitar el reduccionismo.

viernes, junio 13

Conversaciones...

Ella, lucía triste cuando dijo:
- La vida me enseñó a perdonar aún sin saber lo que pasa.

A lo que una persona le respondió:
- Normalmente, en esos casos el perdón -si ha sido realmente necesario- siempre se presenta como una especie de sacrificio, y de cualquier manera, casi siempre es así. Nos cuesta perdonar, pero cuando lo hacemos sinceramente, se nota que la satisfacción está en dar más que en recibir, aunque también ¿a quién no le gusta ser perdonado? Perdonar es como un acto de misericordia, pero también de generosidad. De cualquier modo, nos hace crecer como personas en humildad, justicia, comprensión, amor,... Si perdonaste, hiciste bien.

martes, junio 10

¿Crisis alimentaria o inflación estructural?


Trato de seguir de cerca la cuestión de la crisis alimentaria, y me encuentro con que tanto el Sr. Ban Ki-moon (Secretario General de la ONU) como el Dr. Jacques Diouf (Director General de la FAO), reconocen lo que sería un descaro no hacerlo: “Por desgracia no hemos progresado lo suficiente, al ritmo actual, y según las últimas estimaciones, tan solo se alcanzará esa meta en el año 2150. No existe voluntad política suficiente, con la consiguiente falta de movilización de recursos, para acabar con el hambre. La persistencia de este flagelo en un mundo en el que abundan los recursos es un hecho inaceptable(1). “No podemos permitirnos seguir atrapados en la crisis. Para asegurarnos de que habrá alimentos mañana, debemos actuar hoy…”(2).

Particularmente, me impresiona ver lo actual que resultan las palabras de Diouf, aún cuando fueron dichas hace tres años. Además, de lo que he leído en algunos reportes sobre la reciente
Cumbre Alimentaria llevada a cabo en Roma, me ha sorprendido tristemente la conclusión a la que allí se llegó: se reafirma el objetivo de redudir a la mitad, “no más tarde del año 2015”, el número de personas desnutridas en el mundo, estimadas en 850 millones. ¿No es acaso ese el mismo objetivo que planteó en la primera Cumbre Mundial sobre la Alimentación celebrada en 1996?

Lógicamente, al no haberse logrado un considerable progreso en los objetivos propuestos hace doce años, ahora hay que “confirmar la voluntad” de cooperar y solucionar de aquellos países que se han “comprometido” a luchar contra la inseguridad alimentaria y la pobreza. Pero ¿de qué sirven cumbres en las que se reafirmen una y otra vez las mismas metas? Pues sí, no quiero ser pesimista, pero la realidad es esta: para darnos cuenta de que –en este caso-, no hemos avanzado lo suficiente para afrontar el problema en cuestión, el cual como era de esperarse, terminaría en crisis, con acciones tan pobres como las de recordar y reafirmar un compromiso. Y así, con tanta pobreza de voluntad, se presume luchar contra la pobreza mundial, el hambre, la escasez de alimentos, entre otras nobles metas.

Paradójica y lamentablemente, mientras los
8 Objetivos de Desarrollo del Milenio parecen empolvarse en documentos e informes de las periódicas reuniones mundiales de la ONU y la FAO, la necesidad de desempolvarlos, entre ellos los referentes al problema de la crisis alimentaria, se hace más urgente. La realidad pide más acción y menos redacción y discursos. Pero si no se han logrado avances significativos, es lógico tener que, en cierta forma, perder el tiempo en recordar lo que ya se hablado tantas veces.

No estoy justificando lo que pasa, tampoco simplemente despotricando. Se trata de darnos cuenta de la dura realidad que viven millones de personas, tratando de sobrevivir con un dólar al día(3), o destinando dos terceras partes(4) de sus ingresos para asegurar sus alimentos, más aún su nutrición, salud y en definitiva su vida. Una parte del mundo muere de hambre, mientras en otra sobreabunda la comida o al menos eso puede parecer, considerando que la obesidad figura ahora entre los principales factores de riesgo para la salud a nivel mundial. Es una paradójica realidad, otra de las tantas que presenta este mundo, pero también, como dice Jacques Diouf, es “un triste reflejo de la incapacidad de la sociedad para usar los alimentos con el máximo provecho para el ser humano
(5).

Simplemente, sin hacer drama ni echarnos a llorar, deberíamos reflexionar sobre este problema, escuchando las voces que se alzan en signo de alerta, frente a la crudeza de la situación de lugares realmente en crisis, como África (sólo por mencionar al más necesitado), y que podemos apreciar cada día a través de los medios de comunicación. Para Ban Ki-moon, la solución no está en acciones individuales, porque “los problemas globales exigen soluciones también globales
(6); y afirma que “disponemos de los instrumentos y la tecnología para vencer el hambre y alcanzar las metas enunciadas en los objetivos de desarrollo del Milenio. Sabemos lo que hay que hacer. Se necesitan voluntad política y recursos, asignados con eficacia y eficiencia(7). Entonces, ¿qué pasa? Al parecer lo tenemos todo, menos lo que posiblemente hace más falta: la solidaridad.

Si como él mismo lo ha dicho, se necesita voluntad, debemos preguntarnos ¿cuál es la voluntad de nuestros gobernantes? Naturalmente, nadie puede pretender solucionar los problemas de otros si ni siquiera logra superar los suyos propios, pero esta sería una excusa barata, una salida fácil para justificar hechos como los que señala con claridad Diouf: “cada año [se invierten] cerca de 975 000 millones de dólares en gastos militares y se gasten apenas 80 000 millones en ayudas para reducir el hambre y la pobreza, a su vez origen de conflictos
(8). Definitivamente, nuestro mundo globalizado no es solo el de las paradojas, sino también el de las epidemias.

Por otra parte, el empeño en buscar culpables a toda cosa y el juego de victima-victimario en el cual cayeron algunos “líderes” mundiales con sus discursos, me resulta absurdo. Finalizada la cumbre, la noticia que corre a diestra y siniestra por los medios son las fuertes críticas que recibieron los países ricos, señalados como los causantes principales de la crisis. Pero conociendo este mundo político de caníbales, sería ingenuo no darse cuenta de que esto pone de manifiesto una vez más, la lucha por el poder en la que se nos está yendo de las manos el planeta y la humanidad, entre guerras, miseria, problemas ecológicos, entre otros.

Nuestros líderes no deberían hacer de esta situación una especie de carta bajo la manga, para sacarse los trapitos al sol internacionalmente, para su propio beneficio, para la mejora de la opinión pública con respecto a ellos y, a fin de cuentas, para justificar o evadir las problemáticas internas de sus propios países. Mucho menos para hacerlo a costa de la reputación de otros, como se hizo en este caso, echándole tierra a “los ricos”; por mucha culpa que estos tengan, no tiene nada de honorable y mucho menos de heroico, ensañarse en desprestigiarlos, movidos por razones que, en el fondo, no tiene nada que ver con la crisis alimentaria(9).

En este sentido, terminaré de igual manera que se concluyó en la cumbre, “recordando” algunas palabras contenidas en su respectivo informe final: "los alimentos no pueden ser usados como instrumentos de presión política y económica". Además, en último lugar, unas ideas del filósofo
Leonardo Polo: “hoy se cultiva la cultura del antihéroe; estamos cansados de héroes porque nos hemos desengañado (…) una sociedad de cínicos, de gente desengañada, es una sociedad sin temple, que no funciona (…) Está en juego la confianza del hombre. Dicen que donde hay confianza da asco, pero donde no hay confianza tampoco hay sociedad. ¿Qué pasa cuando no se confía en nadie? Se desencadena un vértigo en espiral que succiona la organización social y la hace trizas. Si nadie se fía de nadie, todo el mundo desconfía. Ocurre así, por ejemplo, en lo que llaman la inflación estructural”.

NOTAS
(3) <<En Burkina Faso, el Presidente me dijo que la nación necesita ayuda con urgencia. La mitad de la población vive con 1 dólar al día o menos; la gran mayoría de ella formada por pequeños agricultores. El Ministro de Relaciones Exteriores se expresó en términos especialmente convincentes. La crisis de alimentos, dijo, es una amenaza mucho mayor que el terrorismo. “Hace que la gente dude de su dignidad como personas”, dijo. Y agregó: “Las cuestiones del hambre y la supervivencia y de cómo vivir se han convertido en temas candentes para la comunidad internacional”>>. Ban Ki-moon.
(4) La mayoría de los pobres vive en África, <<y muchos normalmente gastan las dos terceras partes de su ingreso en comida>>. Ban Ki-moon.
(9) Un ejemplo de esto son las críticas del actual presidente de Irán: Mahmud Ahmadineyad. Si se ha seguido un poco su historial de declaraciones en contra de los Estados Unidos, por ejemplo, a quien se le achacó gran parte del problema, se entenderá mejor el por qué de sus declaraciones y lo que quiero hacer ver en este párrafo.

martes, junio 3

Son tan predecibles...


Hace unos minutos veía y escuchaba un discurso de John McCain, y empecé a experimentar la extraña sensación de estar fijando mi atención en Bush. Inmediatamente me cuestioné: ¿por qué? Puede que tenga una idea más o menos similar de ambos, siendo quizá un poco injusta, pero evidentemente, aquello despertó en mi algo más que una idea, a pocos minutos de lo que muchos vaticinan como la victoria de Obama, en la carrera por la representación demócrata en los futuros comicios presidenciales. Suponiendo que esto será así, me pregunto si realmente, el rumbo de Estados Unidos estará destinado a un cambio. Es decir, ¿podrá el demócrata superar a su rival republicano? Pues para mí es la única razón para considerar que las cosas van a cambiar.

Frecuentemente, escucho y leo que bien sea con Obama o con McCain, Estados Unidos se prepara para amplios cambios estructurales en sus sistemas de educación, salud, economía,… Pero, sin conocer con sumo detalle las propuestas concretas (que nunca lo son) de cada candidato, se activa mi alarma de “algo anda mal”. Honestamente, no veo cuál es el cambio al que se dirige EEUU con McCain. Quizá porque, como ya dije, me parece una réplica de Bush. Sin embargo, trato de no me quedarme en mi parecer.

De McCain se reconoce su experiencia política, pero si a ver eso vamos, más que la de los Bush y su tradición, no creo que tenga, aunque sí está por encima de Barack. Así que no se que tanto peso tengo esto. Sobre el tema de la inmigración, del que parecen pender gran parte de las votaciones, su record indica que ha apoyado dos proyectos a favor de los inmigrantes, aunque algunos difieren sobre esto, pues en una reciente entrevista con Oppenheimer, se mostró cerrado a las políticas de integración de este sector. Lo de los proyectos es cierto, y lo de las declaraciones en la entrevista también. Entonces ¿de qué va la cosa? Esperemos saberlo mejor a medida que se cierre la campaña.

Si a lo subjetivo vamos, creo que Obama es más humano. Lo veo más natural, sin tanto coqueteo con la hipocresía, ni falsa humildad. A veces con ideas cortas a la hora de presentar sus planes políticos concretamente, y sin mucha de la base (el nombre) que tiene Hilary o el mismo McCain. De cualquier manera, me parecen predecible los últimos movimientos de McCain: atacar a Barack y distanciarse de Bush, pues si verdaderamente su gestión significará un cambio, deberá esforzarse por así garantizarlo durante la contienda, porque no debo ser la única a quien le parece que será más de lo mismo de ahora: un republicano dando continuidad a la gestión de otro.

viernes, mayo 16

Voces

“Voices that ring in your head
Tell me what do they said?”

Casi llegando a la mitad del año, reflexiona sobre lo que ha sido el tiempo pasado. ¿Has sabido aprovecharlo? No te propusiste ninguna de esas tonterías que suelen prometerse las personas al sonar las campanadas del 31/12, pero aún así piensas sobre todo lo que has hecho y dicho, aquello que has pensado, cómo has tratado a quienes te rodean, te preguntas qué has aprendido, si has mejorado como persona. Tienes 22, sabes mejor de dónde vienes y quien eres, pero no está claro hacia dónde vas. ¿Excitante? ¿Desesperante? Una vida por delante que siempre mira hacia atrás.

“Are you walking the dog?
Is that dog walking you?”

Satisfecha por las respuestas encontradas, los conflictos personales razonablemente desertados y la paz que se respira después de tiempos amargos. Un día emocionado, otro desmotivado. Sol y lluvia. Frío y calor. Claro y oscuro. Inconsistencia que se desvanece en medio de una extraña y confortable seguridad. Por días la vida es carrera. Amas el presente, ansías el futuro tal como lo ideas, sabes que no ha servido nunca aferrarse a la imaginación, pero aún así insistes en querer pensarlo todo por adelantado. Llámalo estupidez o miedo, pero tienes que vencerlo. Con sencillez despiertas cada día y si la noche cae con ansiedad por el mañana, un llamado de calma te recuerda vivir el hoy-ahora.

“What are you waiting for?
Nobody is gonna show you how”

Ser buena en esto, hacer bien lo otro, corresponder al amor de tus amigos, familiares y compañero de vida, no quejarte por nada porque todo te ha sido dado, dar y dar hasta el desgaste, darte y darte con defectos y virtudes, ser más persona. La vida es hermosa. A veces no sabes por qué la vives en medio de la agobiante rutina, pero cuando te detienes a ver hacia atrás, te das cuenta de que vale la pena un poco de carrera e inconciencia, un poco de adormecimiento rutinario que te mueva el piso hasta decir basta y revisar si has tratado de dar lo mejor de ti cada día hasta olvidarte de ti mismo.

“Haven’t you had enough?
Now your time is up”

Este 20 de mayo (si Dios quiere) cumplo 23 años y mis mayores deseos son un corazón más grande, una paciencia que me haga saber esperar más, constancia, perseverancia, recuperar la compañía de personas que están lejos por motivos ajenos a nuestras voluntades, un alma más limpia, más paz y menos ansiedad, más amor por la vida y las personas… Y eso se consigue así, cumpliendo años y aprovechándolos.

“But who is the master?
Who is the slave?”

lunes, mayo 5

Domingo por la mañana...


Mientras la bulla aún no aparece en casa, trato de aprovechar desde las 7 las primeras horas del día para leer un poco. Movida por un post en Diario Metafísico que leí hace un par de semanas y por la necesidad de leer el libro, tomo “Jesús de Nazaret” de Joseph Ratzinger que había detenido desde hace al menos un mes y medio, y continuo el capítulo 5 (La oración del Señor) que dejé pendiente la semana pasada, tras una rápida ojeada.

Me llaman la atención un par de notas del Papa sobre la frase del Padrenuestro: “el pan nuestro de cada día”. Estas tratan de explicar el sentido de la misma y como siempre que se trata de Jesucristo y su compleja naturaleza, es posible notar que existe un doble significado conformado por dos apreciaciones complementarias, no opuestas e incluso interdependientes.

Por un lado se observa la visión terrenal de la frase, que se atiene a las necesidades humanas en el ámbito físico, en este caso con respecto al alimento; y por otro se eleva la idea hacia lo divino y se concreta que el pan de cada día es el alimento del alma, la palabra de Dios. Y si se entiende que Jesús es Dios y hombre, podemos decir que Dios mismo es el alimento que sacia las necesidades corporales y espirituales del hombre, pues Él que vino al mundo, dio de comer a los pobres y necesitados, no solo con alimento de la tierra, sino con sus palabras divinas.

Sin embargo, si bien es la idea del pan nuestro de cada día lo que viene primero a mi mente, no es esta la que me mantiene atenta, sino que en el fondo, mientras continuaba leyendo, pensaba en lo complicado que puede resultar explicar todo eso que el Papa dice, aún cuando considero que él suele ser bastante explícito. Precisamente, porque entender tales cuestiones superan los límites de la claridad expositiva y suponen un acto reflexivo, incluso también uno de fe.

Sabemos que Cristo no ha sido reconocido por todos como Dios y hombre verdadero. Pero creo que las cosas no se pueden quedar así, sino que siendo creyentes o no de la naturaleza divina de Jesús, es preciso ahondar sobre su persona, porque de cualquier modo su vida y muerte marcaron un antes y un después en la humanidad. Además, lo que él hizo y dijo a más nadie se le ha visto hacer… Entonces hay que reconocer que la cosa no es tan normal como para tomárselo con soda y esperar a que una pasión como La Pasión de Mel Gibson nos la recuerde, por ejemplo.

Sinceramente, tras muchas reflexiones y seguro que aún no las suficientes, pienso que una visión parcial de Jesús sólo nos daría respuestas incompletas y contradictorias a tantas preguntas que surgen al escuchar sus palabras y meditar su vida con verdadera atención. Entonces, no es suficiente verlo como hombre o como Dios, sino como lo que encierra, lo que es: una persona con dos naturalezas perfectamente integradas.

Creo que entenderlo de este modo o creerlo así, nos ayuda a nosotros mismos a comprender nuestra propia naturaleza, más y mejor: somos alma y cuerpo, vivimos en espíritu y carne. Sin embargo, entiendo lo difícil que es equilibrar ambas formas, sin dejar que una pese sobre la otra, pero teniendo presente que si el alma es el principio de vida que permanece después de la muerte, deberíamos vivir conforme a esta premisa, entrenando a nuestro cuerpo para tal suceso y dándole la importancia que se merece. Vivir es entonces un acto de justicia en el cual debemos dar al cuerpo lo que es del cuerpo y al alma lo que es del alma, en su justa medida.

Si nuestra naturaleza es una integración de cuerpo y alma, deberíamos preguntarnos cómo hacer del cuerpo medio y no un fin, o cómo hacer del alma lo mismo. ¿Fin para qué? Para la vida después de la muerte, pero esa vida también se vive en la tierra, empieza aquí y lógicamente debe influir en nuestra forma de vivir. Entonces no creo que sea propio de la persona vivir conforme a las necesidades del cuerpo, ni tampoco cubriendo sólo lo que el espíritu necesita. Descuidar una de las dos partes significaría descuidar el todo, desequilibrar el sistema, por decirlo de algún modo más propio de nuestro tiempo “tecnificado”.

Sin embargo, retomando el caso de Jesús, es lógico que cualquier religión fundada sobre la concepción de su persona reducida a una sola naturaleza, resulte parcial, incompleta y en consecuencia inapropiada para saciar las necesidades espirituales de todo hombre cuyo ser se constituye de una idéntica radicalidad corporal y espiritual. Entonces, ver a Jesús sólo como el hombre que vino a hablar de Dios o el Dios que vino al mundo sin ser como los hombres, puede desencadenar diversas formas de “vivir cara a Dios”, pero ninguna realmente pertinente a lo que esto supone si se juntan ambas consideraciones.

En este sentido, puedo pensar que “vivir cara a Dios” supondría entre otras cosas, vivir de acuerdo a nuestra propia naturaleza. De este modo pienso que algunas religiones separan a Dios de los hombres al presentar una visión parcial de la persona humana. Así encontramos diversas maneras de vivir cara a Dios, indiferentemente de si se entiende por Él una Santísima Trinidad, un hombre, el objeto de mensajes de tantos profetas,...

Si Jesús es sólo Dios que vino a la tierra en forma de hombre, pero que no sufrió, rió, lloró, comió, bebió, durmió… que no fue humano, entonces jamás podremos encontrarnos a nosotros mismos fijándonos en Él y difícilmente nos identificaremos con las demás personas o entenderemos que la igualdad y hermandad entre todos radica en que nadie es mejor, ni más, sino que simplemente “es” tal como yo “soy”, y nosotros “somos”; es decir que se entienden esencialmente por el “ser”. Entonces, la idea de Dios como ser supremo que no es capaz de identificarse con los hombres, puede radicalizar las conductas humanas frente a Él mismo y sí mismas; haciéndola violentas, incompasivas, intolerantes, injustas, inhumanas… generando meros fanáticos.

Por otra parte, si Jesucristo sólo es un hombre que vino a hablar de Dios, entonces Dios puede reducirse a un concepto utilizado para llenar nuestras necesidades espirituales (reducidas al ámbito de lo terrenal como cuestiones psicológicas) o un ídolo al que admiramos por su legendaria historia, por sus hazañas de vida. Así es posible entender algunas conductas humanas frente a Dios, que si bien nacen de la buena voluntad, no llegan al verdadero espíritu, pues giran en torno a un sentimentalismo con respecto a Él, a una sensación de bienestar más relacionada con la autoestima que con el encuentro de Dios en lo más profundo del ser.

De cualquier manera, por un lado o por el otro, difícilmente lograremos vivir de acuerdo a nuestra naturaleza, con la cabeza en el cielo y los pies en la tierra. Porque ni partiendo del hombre, ni partiendo de Dios, sin reconocer al hombre en Dios y a Dios en el hombre, vamos a encontrar nuestro propio sentido y el sentido de vivir cara a Dios, los cuales se complementan.

Finalmente, en otras palabras todo esto supone para mí lo siguiente: si no nos identificamos a nosotros mismos, no vamos a identificarnos verdaderamente con los demás, y mucho menos con Dios, pues Él está tanto “en la tierra como en cielo”. Y si no identificamos a Dios en Jesús, difícilmente vamos a identificarnos a nosotros mismos. Una cosa lleva a la otra y creo que sólo Dios puede ayudarnos a alcanzarlas.

Así termina este domingo por la mañana: con una noche de lluvia y pensamientos plasmados en este post, cansados de tanto andar en mi cabeza por varias horas seguidas; agradeciendo a Dios por este día.

jueves, mayo 1

Mi primera carrera


Hoy corrí mi primera carrera (5 km). Me inscribí el viernes y apenas el domingo hice por primera vez la ruta, lógicamente no tuve mucho tiempo de entrenarme para esto, sin embargo tengo la condición física que estas actividades de corto kilometraje requieren, por eso me atreví a correrla. El lunes y martes volví a hacer la ruta y ayer descansé. Mi categoría (libre) compredía a las féminas entre 19 y 29 años, entre las tres primeras de esta clasificación hubo tiempos alrededor de los 20 minutos. Según mi cronómetro mi marca fue de 27'32'', lo cual me parece muy bien considerando que me preparé en muy poco tiempo y mejoré mi propia marca de estos días (domingo: 34', lunes: 29' y martes: 30').
Ha sido una experiencia reconfortante y tranquilizadora. Estoy enamorada del running. Se ha convertido para mí en un deleite, es mucho más que una pasión o una emoción pasajera, es más que un escape, una forma de desconectarme del mundo y conectarme conmigo misma. Me enamoro cada vez más de esta actividad que ha venido dándome tantas cosas buenas. Gracias a ella he adquirido templanza, paciencia, constancia, disciplina... Sin exagerar, me ayuda a ser mejor persona. Si tan solo ustedes pudieran experimentar la paz y tranquilidad que ahora yo tengo, habiendo corrido hace unas 4 horas, desearían comenzar ahora mismo (al menos para probar) salir a la calle y correr. Inténtelo. Disfrútenlo.

viernes, abril 25

"No, no, no me da la gana una educación como la cubana"




Este medio día en la entrada del colegio San Vicente de Paúl, a la altura de la Av. Lara, padres y representantes se concentraron durante una hora para protestar contra el nuevo diseño curricular (NDC).

Mientras corrían las 12 se sumaron al pequeño grupo de padres que inició la actividad jóvenes y adultos, estudiantes que culminaron su jornada y padres de otros colegios. Hasta la 1 de la tarde desplegaron y mostraron orgullosamente sus pancartas y cada cierto tiempo se alejaron de la entrada del colegio para ocupar la calle, deteniendo el tráfico por varios períodos de al menos 30 segundos cada uno. También gritaron estas consignas:
-No es no.
-No, no, no me da la gana una educación como la cubana.
- Los padres unidos jamás serán vencidos.
-Con mis hijos no te metas (otros decían “con mis hijos no te metes”.)
-Venezolanos sí, comunistas no (otros decían “venezolanos sí, socialistas no”.)

Mientras esto sucedía yo me colaba entre las personas y los carros para tomar algunas fotos y escuchar lo que la gente decía entre sí. Aquello que empezó con 6 o 7 padres terminó aproximadamente con 28 (lo que pude contar), un número pequeño considerando la cantidad de estudiantes que hace vida en el colegio. La convocatoria a esta actividad se hizo por medio de volantes que fueron entregados ayer a medio día.

Durante la concentración entraron al colegio muchas personas en sus carros y con el vidrio abajo se detuvieron brevemente en la entrada, hicieron una seña simpática y siguieron adelante. Algunos padres aprovecharon esas pequeñas pausas de quienes se supone iban a buscar a alguien, para invitarlos a unirse a la protesta, sin embargo nadie lo hizo. Esto fue razón para que una señora dijera a quienes tenía a su alrededor “¡qué comodidad!”.

Para haber sido convocada tan improvisadamente, la concentración estuvo bien organizada, fue pacífica y civilizada, tanto que hasta para ocupar la calle esperaban a que la afluencia de carros fuera poca o nula, de manera que el entorpecimiento del tráfico no causara un fuerte embotellamiento.

Todo iba muy bien, me parecía muy sano hasta que empezaron a decir “no, no, no me da la gana una educación como la cubana”. No soy cubana y me sentí mal al escuchar eso, tuve la inmediata sensación de que a pocos cubanos les agradaría escucharlo, me dio como una especie de pena ajena producto de aquella frase que podía connotar muchas cosas y de la cual un cubano puede sentirse ofendido. Es una frase injusta.

Quería tener la oportunidad de conversar con cada uno de los que allí se reunieron, para saber qué tanto conocen de la educación cubana y hasta qué punto la consideran algo tan peligroso como para idear esa consigna (detestable para mí) y gritarla con un notable repudio hacia "la cubana". No es que yo sea experta en el tema, pero creo que decir “educación cubana” implica muchas cosas más allá de lo que ahora se entiende al margen de una situación como la del nuevo diseño curricular.

Ciertamente, el NDC está inspirado en ideologías y métodos como los que se imparten y emplean en Cuba, lo cual también se ha usado en otros países del mundo y no casualmente cuando han tenido gobernantes déspotas y sistemas políticos totalitarios. Pero aludir a la educación cubana de esa manera me pareció faltar el respeto a los cubanos, pues me atrevo a asegurar que la mayoría de ellos tienen la educación que tienen no porque la hayan elegido libremente, sino porque no les quedó más remedio.

Es obvio que el asunto de la consigna me causó cierto impacto y de tanto darle vueltas he llegado a pensar que quizá me estoy ahogando en un vaso de agua. Pero como si no hubiese sido suficiente el darme cuenta de que la frase tenía problemas de forma y quizá también de fondo, comenzaron a incorporarse a la actividad estudiantes de 8vo y 9no grado gritando la pegajosa frase. Sí, era (es) muy pegajosa, de entre todas era la que sonaba mejor, pero insisto: creo que es la menos apropiada.

Por supuesto que si al escuchar la frase a los padres quise interrogarlos para saber qué tan conscientes estaban de lo que decían y por qué lo decían, al escucharla en boca de los alumnos me aterroricé. Fue como ver el agua que se derrama del vaso sobre la mesa y se corre a lo largo de esta, empapando unos papeles, cayendo al piso y siendo pisada por alguien que pasa por allí accidentalmente y ensucia el piso; todo con la rapidez de un rayo, sin chance de intervenir en el suceso.

¿Sabían esos adolescentes lo que decían? Durante un momento lo puse muy en duda, admito que fui injusta y me cerré a la posibilidad de pensar que sí lo sabían. En cuestión de segundos recapacité y decidí no quedarme con la impresión de lo que fue una obvia conducta de multitud, en la cual unos siguieron a otros y todos hicieron lo mismo. En vez de pensar que estaba frente a una estampida en la que en vez de escuchar leones, jirafas, cebras, elefantes… escuchaba voces más o menos agudas y veía a jóvenes y adultos gritando “no, no, no me da la gana una educación como la cubana”; quise constatar la validez de mis prejuicios.

Me acerqué a unas jóvenes de 9no grado, tres para ser exacta, porque espacialmente hablando eran las más accecibles entre el grupo de estudiantes. Les comenté que quería escribir un artículo sobre la concentración para lo cual necesitaba hacerles unas preguntas. Accedieron gustosamente y con una corta entrevista pude darme cuenta de que si bien no tienen una idea cabal de lo que sucede con el nuevo diseño curricular y hasta qué punto las afecta, tienen nociones y saben por donde van los tiros.

¿Conocen la educación cubana? Fue mi primera pregunta a la que le siguieron otras al hilo de una breve conversación que surgió tras la interrogante. Ellas no dijeron que sí y con todas las vueltas que dieron para expresarse, pude concluir que si bien no saben nada de la educación cubana, saben que el problema del diseño curricular es una cuestión de imposición ideológica.

De hecho la palabra “ideología” fue la usada por una de las tres, la que parecía estar más clara en el tema, pues sus razonamientos fueron los menos superficiales: comentó que estudia en un colegio católico porque quiere y sus padres la apoyan, pero que con el nuevo diseño curricular, ni ella ni sus padres podrían decidir sobre la educación de su preferencia, no tendría derecho a escoger. Sus compañeras presentaron argumentos como que se quiere eliminar el inglés “el idioma más importante del mundo”, según la consideración de una de ellas. Y todo esto lo relacionaban con Cuba y el modelo de educación que allá existe, por eso no quieren "una educación como la cubana".

Les pregunté si en clases discutían sobre este tema y dijeron que sí, con algunos profesores. Y luego hice algo que sentí debía hacer: comentarles que si ellas están conscientes de las consecuencias que traería la puesta en marcha del nuevo NDC, sería bueno que ellas mismas hicieran escuchar su voz, no quedarse con la de sus padres o representantes, porque al fin y al cabo no sólo los padres conocen la peligrosidad de la cuestión, sino también ellas mismas, quienes –en todo caso- serían las más afectadas. Les sugerí que convocaran ellas mismas junto con otros estudiantes que simpatizaran con la idea, su propia concentración.

Lo que les hice ver es válido para todo estudiante que se sienta amenazado por el NDC. No tienen que esperar a que sus padres salgan a la calle o conformarse con eso, tienen que hacer saber lo que ahora yo se gracias a la conversación con las tres jóvenes: en medio de todo lo que se dice y se opina, algunos estudiantes de educación media piensan por sí mismos y están más o menos al tanto de lo que ocurre y cómo los afecta, y no solo porque se fijan en lo que piensas sus padres o escuchan de ellos o en los medios de comunicación, sino porque han reflexionado sobre eso.

miércoles, abril 23

A propósito del Día Internacional del Libro...


"Me gustaría saber qué pasa realmente en un libro cuando está cerrado. Naturalmente, dentro hay sólo letras impresas sobre el papel, pero sin, embargo, algo debe de pasar, porque cuando lo abro aparece de pronto una historia entera. Dentro hay personas que no conozco todavía, y todas las aventuras, hazañas y peleas posibles..., y a veces se producen tormentas en el mar o se llega a países o ciudades exóticos. Todo eso está en el libro de algún modo. Para vivirlo hay que leerlo, eso está claro. Pero está dentro ya antes. Ma gustaría saber de qué modo."
Michel Ende
"Leer es pensar. Porque cuando leo descifro símbolos: palabras y frases que contienen ideas. Y al descifrar una idea recorro el mismo camino mental que el escritor: él abrió la senda y yo sigo sus pasos. Además, el pensamiento se manifiesta en la escritura mejor que en cualquier otro lenguaje; se expresa en ella con incomparable precisión y riqueza de matices, muy por encima del lenguaje artístico (si no fuera así, los libros de texto, las novelas, los ensayos y el texto constitucional de un país serían partituras musicales o secuencias fotográficas y cinematográficas) ... En la lectura se puede volver atrás para ver si lo que se dijo antes concuerda con lo que leo ahora; se pueden hacer comparaciones -y comparar es una de las manifestaciones primordiales de la inteligencia, del pensamiento crítico- ... la lectura obliga o predispone a pensar ... fomenta la libertad del pensamiento ..."
José Ramón Ayllón

martes, abril 22

¿Cómo es posible?



"En todo caso, y si en algo merma el pudor que estos "horrores" generan en el gremio periodístico, se puede recurrir al viejo aforismo que dice que mientras los médicos entierran sus errores y los abogados los envían a la cárcel, los periodistas sólo los publicamos".
Claudia Tapia Vásquez en:

lunes, abril 14

Momento simpático


Ese que ven es el logo de una simpática paginita web a la cual me suscribí gratuitamente quien sabe cuándo y por qué, puedo suponer una respuesta para lo segundo: porque estaba en búsqueda de libros (dah...). Cada cierto tiempo me envían boletines informativos y sinceramente hasta la luna de hoy fue que leí uno de los tantos que me envían por correo. Para mi sorpresa resultó ser bastante gracioso el contenido. Con el título "20 consejos para ser un buen escritor", me animo a leer el correo y esto fue lo que encontré en él:

Esta es una recopilación de las 20 normas básicas y decisivas que todo aspirante a escritor deberá tener en cuenta si quiere llegar a ser un novelista de éxito y codearse con los best-sellers. Algunas nos las han hecho llegar y otras son fruto de nuestra propia experiencia editorial. Cuantas más pautas se dominen, más posibilidades tendrá un autor de destacarse en su nueva profesión. Aquí van:

1. Lo primero: conoser vien la hortografia.

2. Cuide la concordancia, el cual son necesaria para que usted no caigan en aquello errores.

3. Ponga comas puntos signos de interrogación o dos puntos rayas siempre que corresponda si no poco se entienden las relaciones entre las palabras la jerarquía entre las ideas. Y cuando, use los signos de: puntuación, póngalos; correctamente!.

4. Lo mejor es esquivar la reiteración de sonidos en la oración. La proposición es buscar una opción que no rime con lo dicho con antelación.

5. Evite las repeticiones, evitando así repetir y repetir lo que ya ha repetido reiteradamente.

6. Trate de ser claro; no use hieráticos, herméticos o errabundos gongorismos que puedan jibarizar las más enaltecidas ideas.

7. Imaginando, creando, planificando, un escritor no debe aparecer equivocándose, abusando de los gerundios. Tratando siempre, sobre todo, de no estar empezando una frase con uno.

8. Correcto para ser en la construcción, caer evite en trasposiciones.

9. Tome el toro por las astas, haga de tripas corazón y no caiga en refranes comunes. Calavera no chilla.

10. ¡Voto al chápiro!... creo a pies juntillas que deben evitarse las antiguallas que obscurecen el texto.

11. Si algún lugar es inadecuado en la frase para poner colgado un verbo, el final de un párrafo lo es.

12. ¡¡¡Por el amor de Dios!!!!, no abuse de las exclamaciones. NI de las Mayúsculas. Recuerde, además, que la cantidad de puntos suspensivos es siempre fija....... (¡solo tres!)

13. Pone cuidado en las conjugaciones cuando escribáis.

14. No utilice nunca doble negación.

15. Evite usar el adjetivo "mismo" como si fuera un pronombre; el mismo está para otra cosa.

16. Aunque se usen poco, es importante emplear los apóstrofo's correctamente.

17. No olvide poner las tildes que correspondan. Mas aun cuando es importante conocer cual es la significacion de una palabra, en caso de que haya una opcion con tilde y sin ella.

18. Procure "no poner" comillas "innecesariamente". No es un recurso para "resaltar" sino para "mencionar" una "voz ajena" al texto.

19. Procurar nunca los infinitivos separar demasiado.

20. Y con respecto a frases fragmentadas

Bueno... ya habrán visto que no son las 20 normas definitivas para pasar a ser escritor, aunque eso no quita que lo que sugieren pueda tenerse en cuenta con algún provecho. Queda la pregunta: ¿habrá consejos que de verdad sirvan para aprender a escribir mejor?

lunes, abril 7

¿Ves lo que veo?


Pues bien, imaginemos la siguiente escena por favor:
Daniel de 7 años decide sentarse frente al computador de su casa, se le antoja jugar por Internet, chatear con sus amigos o realizar cualquier otra actividad para la cual dicha máquina viene a ser su mejor aliada.

Hace doble click en el icono de Internet Explorer y se abre la página principal: MSN LATINO. La misma presenta imágenes en movimiento bastante dinámicas, el chico queda enganchado allí, ve alguna que otra foto de deportes, entre letras de diferentes tamaños, videos e iconos, colores… pues bien, su atención ahí se queda, y es que la cosa entretiene.

Daniel recibe una gran cantidad de mensajes por segundo, cada imagen en movimiento, cada palabra en negrilla o mayúscula, títulos llamativos y en colores alegres, hacen que reciba más información de la que es capaz de procesar y mucho peor aún, de la que es capaz de asimilar correctamente o entender. Daniel no tiene aún la capacidad de hacer buen juicio sobre lo que observa y percibe, pero esto no impide que perciba y observe, que vea y asimile… Y en fin ¿qué es lo que deduce de todos esos mensajes? No se sabe, pero de cualquier manera todos esos datos van a quedar almacenados en su memoria.

Normalmente, los niños copian las conductas que observan a su alrededor, no disciernen entre lo que está bien o no, lo que es correcto o no, si mamá y papá (principalmente) no se lo hacen saber, es posible que vayan por la vida haciendo todo lo que otros hacen sin importar la naturaleza de los actos.

[Creo no estar viendo mal al observar en la foto que acompaña este post dos hombres besándose. Muy bien disimulado, sutilmente, casi imperceptible…- A primera vista fue lo que pensé haber visto, luego dudé (porque me parece realmente chocante la cuestión) y me fijé atentamente, y aún cuando quise (y quiero) convencerme de que no son dos hombres, en efecto me decepciono, pues es justo de lo que me quiero convencer lo que no muestra la imagen.

Es la Web de MSN para América Latina, página que miles de personas han configurado como su página principal, incluyéndome. Quien sabe cuántos miles (para no decir millones) de hogares verán hoy esta página, la imagen que presento al inicio y el mensaje que la acompaña para atraer al público a la sección de astrología: “Tu destino está escrito. ¿Conoces lo que te espera en el amor?”…]


Pues bien, imaginen a mi Daniel o el suyo, viendo esta imagen: piensa que es algo extraño, pues en casa ve a papá y a mamá besándose, hombre-mujer… pero como realmente no tiene las cosas claras sino que está en ese proceso de definirlas, una imagen como la de los dos hombres en una página que luce amigable y entretenida, encontrada mientras hace uso de su dispositivo favorito, puede hacer que mi Daniel o el suyo entienda lo que ha visto como algo “normal”, inofensivo…

Si corremos con suerte, ninguno va a intentar besar a un amiguito del colegio, Daniel es un poco tímido y no suele inventar mucho. Pero y si es un amiguito quien lo anima a probar de eso, ¿qué haría Daniel?... Pensaría en lo que vio y si nadie le ha presentado alguna otra idea al respecto lo más seguro es que imitaría la acción de aquella fotografía “inofensiva” entre colores y palabras, pues dentro de aquel contexto Daniel percibió diversión y ¿por qué no habría de divertirse ahora con su amiguito?...

lunes, marzo 31

Piezas

Creí que sabía quiénes éramos
Veo una lección que aprender
No te miento mientras llega la calma
Fui la primera en creer
Y con un futuro por delante
Esto ha de perecer

Cuando las luces se apagan los recuerdos me siguen
Cuando las luces se van te veo a ti
Te hice parte de mí, el error estuvo allí
Se lo que no debí, adiós cariño que ha de morir
Y bendita sea la vida que ahora hemos de vivir

Un vacío dentro de mí se hacía amargo pensando en ti
Un vacío dentro de ti me hacía amarga pensando en ti
Aquí estoy, aquí estoy
Di lo que sientes, cuéntame a mí
Pero si tu corazón no está abierto
Adiós amor que me debo ir

domingo, marzo 16

Que no olvide...

Dios mío:
¡Qué no olvide!
Que su corazón está en mis manos
Que su vida no me pertenece
Que su felicidad se juega con la mía
Que tiene sentimientos
Que comete errores
Que es como es
Que lo pusiste en mi camino

La pasión que me domina
El aire que respira
Vida de mi vida
Tienes el corazón y el alma mía

miércoles, febrero 27

D€B@T€$

“Acúsalo con tu mamá Kiko” … “Mírelo a él, mírelo a él”

Más o menos así figuran en mi mente los debates más sonados hoy en día. Obama vs. Hilary y Rajoy vs. Zapatero. No entiendo porque terminan recriminándose asuntos de gobierno de manera tan personal, como si se tratara de una cuestión meramente (valga la redundancia) personal. Eso me hace sospechar de las intenciones con las que cualquiera de ellos desea asumir un cargo a la presidencia, o los motivos que los impulsan e incluso la actitud con que serían primeros mandatarios. Es como si en el fondo, se tomaran tan visceralmente el asunto de la presidencia de un país que terminan convirtiéndolo en un problema “suyo”, en el que los votantes deben casi apostar por el mejor, como si fuera una pelea de gallos. El que grite más, el que parezca más imponente, el que golpee más duro.

Yo opino: el debate además de propiciar la percepción de algunos aspectos en cierta forma intangibles de un dirigente o líder político (capacidad de oratoria, razonamiento, defensa de ideas y valores, expresión corporal y verbal, actitud frente a la incomodidad que puede ocasionar el oponente, inteligencia emocional…), debe permitirnos ver con mayor claridad, en el ejercicio de la contraposición de las ideas a flor de piel, lo que cada candidato ofrece y las razones por las que apoya tales o cuales políticas públicas, su forma de ver en la actualidad y en el futuro el país para el que trabaja.

Estos 4 candidatos además de terminar sacándose los trapitos al aire, parece que se les olvidara que el mayor impulso que deben expresar es el de sacar adelante a un país, el de luchar por millones de personas con diversos intereses y mejorar su calidad de vida, no sólo a sus ideas, a su partido o incluso a sí mismos, como si se tratara de elegir por el socialista caradura o el populista conservador en el caso de España, y en EEUU entre la mujer o el hombre que sea como sea van a marcar un cambio en la historia gubernamental de norteamericana, pero más por ser ella "la primera mujer" y él "el primer afroamericano". No es la lucha por un Oscar, no es el campeonato de pesos pesados, es la candidatura a la presidencia de una república, es la oportunidad para trabajar más intensamente por un país.

Sí, ciertamente las cosas se reducen a “las caras” y a “los nombres” de los candidatos, se simplifican las propuestas, se asocia el que, por que y como con el quien, para condensar en un rostro o un nombre cientos de ideas, discursos, momentos, recuerdos, sentimientos y emociones. Así es como un importante proceso de decisión se transforma en una vulgar pelea. Hilary vs. Obama, Rajoy vs. Zapatero. Es en este juego de palabras, signos y símbolos en el que los votantes deben evitar caer. No es el quien primero, sino el qué se ofrece y cómo. De lo contrario, una decisión impulsada por la “personalidad” del candidato y no por sus cualidades de dirigente y líder basadas en sus proyectos gubernamentales, escribirá una página más dentro de la politiquería mundial, por muy disimulado que esto suceda en el refinado ambiente político europeo y gringo, entre palabras bonitas y gestos congraciantes, propagandas masivas y figuras cuasi-presidenciales que ocupan más páginas de prensa, imágenes de TV y espacios Web que Britney Spears y Paris Hilton.

martes, febrero 26

De como una enfermedad puede moldear una vida...

Ensalada con Wakame

Desde hace más o menos dos años presento una extraña enfermedad en la piel llamada neurodermatitis o también dermatitis atópica. No se la deseo a nadie, sinceramente la fulana ya me tiene harta. Durante ese tiempo y hasta el sol de hoy, me han dado como unos 5 brotes fuertes de la misma. Se supone que es una alergia, pero no se sabe a qué. Honestamente, yo no he tenido nunca la paciencia para concretar esa respuesta. Los primeros meses brinqué de dermatólogo en alergólogo y un par de veces fui a consulta con una especialista en alergias pero me cansé, porque para verse con la sra. (por cierto muy reconocida en Barquisimeto) hay que llegar más o menos a las 5 de la mañana si quieres estar entre los primeros y esperar hasta las 10 u 11am que llega la doctora… Es decir que pasé por esa travesía unas tres veces, de las cuales me regresaron para mi casita con las ganas de hacerme por fin las benditas pruebas de la alergia porque según la dra. estaba intoxicada o no lo suficientemente “bien” de la piel para tales exámenes. En fin… Got sick of it.

Finalmente el año pasado, a mediados, logré tratarme con una dermatóloga bastante buena, quien me calmó los problemas y los brotes de eczema (como se le llama a la especie de salpullido que aparece en toda la piel). Ella me hizo tomar un poco de conciencia sobre la enfermedad y me dijo muy honestamente que eso no se cura, simplemente hay períodos en los que se está muy bien y otros en los que no tanto y otros (como he estado estos últimos 5 días) en los que se está peor (es decir bastante mal: la piel no cede en absoluto, una tirantez insoportable como si fuera cemento en vez de piel lo que cubriera mis músculos y huesos, enrojecimiento e hipersensibilidad cutánea… a total caos!).

The point is: nunca me han sabido decir si es que soy alérgica a algo en específico, pero según mi historial médico alérgico, la herencia y otros tantos factores, la citada alergólogo intuyó que el problema es la lactosa y que lo vengo arrastrando desde pequeña, since a was a little baby, pero es ahora que está saliendo a flote (great! –ironic part-) … Entonces, para curar aquellos primeros padecimientos tuve que someterme a una dieta estrictísima para desintoxicarme. Cuando digo estrictísima, sí que lo es. Nadie, ni siquiera alguien obsesionado con planes de adelgazamiento se atrevería a hacerla por simple espontaneidad. Casi vegetariana, no podía comer más frutas que melón, patilla y cambur; vegetales: sólo los de color verde, prohibidos tomate, remolacha, zanahoria, los de colores fuertes…; cítricos ni mirarlos; leche, quesos… menos; ni siquiera galletitas con “trazas de leche”; cereales y panes de trigo integrales o no: permitido; pasta sí; café no, té no; carnes: sólo de res; y la madre de las exigencias: leche de soya.

Pues bien, yo realmente detesté tener que adaptarme a eso. Me costó demasiado, con todo y que soy amante de los vegetales y hea sido siempre un poco maniática con la carne, especialmente la roja… Era frustrante NO PODER COMER CASI NADA que la gente normal come. ¿Era yo anormal? Am I now? No. Simplemente, tenía y tengo que adaptarme a condiciones de vida diferentes. Poco a poco lo fui asumiendo. Logré adaptarme. Menos mal que me encantó la leche de soya porque era el pan mío de cada día. Y por lo demás no hubo mucho problema. Perdí mucho peso y también me fui desanimando cuando iba a una fiesta o salía porque alcohol cero, torta nada que ver, comida de la calle imposible… Me veía bastante limitada.

Hoy en día no lo veo así. Aprendí a alimentarme muchísimo mejor. Aún lucho por resistirme a deliciosas tentaciones para mí como: chocolate y nescafé, pechuga de pavo o pollo embutida y atún en lata (el más reciente miembro de la lista negra). Pues bueno, a todas estas, con eso de la soya pa’ca y soya pa’llá, empecé a probar más alimentos a base de soya y en consecuencia me he ido acercando a la comida japonesa (aún no soporto el sushi). Hace unos meses una amiga me presentó el wakame y hoy soy una total adicta a este manjar de la naturaleza y ayer compré Tofu para probar… hoy me hice un yogurt a base de Tofu con manzana y ¡qué delicia!.

Como dije hace unos párrafos atrás, desde hace 5 días estoy en medio de una crisis eczemática o dermatítica (términos no registrados pero que suenan bien ¿no?) y tengo unos 3 días alimentándome con my old friend, la dieta desintoxicante del horror, antipática a primera vista pero efectiva para mis males dermatológicos. Los principales sospechosos de esta vez son unos deliciosos chocolates que me regaló mi novio el día de los enamorados y otros cuantos abusos cometidos durante esa semana.

Creo que voy a tener que dejar de juguetear con la comida, creo que voy a tener que acostumbrarme a que no es: una semana me cuido y otra no. Sí, a pesar de mis pesares, no me sirve de nada seguir rehusándome a aceptar que ciertas comidas desmejoran mi condición (me ha costado tanto admitirlo)… en momentos como este en los que me veo tan mal de la piel, me arrepiento de mi falta de determinación para de una vez por todas entregarme a una dieta vegetariana con todas las bondades de la soya, las algas y los cereales, por muy bicha rara que parezca y lo aislada que muchas veces se puede llegar a estar con hábitos alimenticios tan apartados a los comunes. Que así sea. No quiero seguir arriesgando mi tranquilidad y bienestar. Aunque eso no quiere decir que soy de hierro. Espero encontrar el apoyo y entendimiento de quienes me rodean porque NO es fácil.

jueves, enero 17

¡Que alegría!

De vez en cuando escribo algunos artículos de opinión que envío a El Impulso Antes de enviarlos se los muestro a varias personas para que me den el visto bueno, para ver si me supe expresar, a mi mamá para que detecte la horrible presencia de algún error de redacción o incluso ortográfico, porque en el proceso de escribir y leer uno mismo lo que escribe, el teclado ayuda a meter la pata, y la vista, fijada más en las propias ideas que en el texto plasmado en la pantalla del computador, pasa por alto lo que otros sí logran ver.
El caso es que el domingo pasado me publicaron un artículo, pero fue ayer cuando me di cuenta revisando el archivo de opinión en la web del diario. Con este ya son 3, cuestión que me alegra bastante. Aún recuerdo cuando envié el primer artículo, escrito durante una práctica de periodismo de opinión y echando broma con mi profesora, me aventuré a enviarlo con la idea de que "no importa, igual no lo van a publicar"... Y luego, un viernes yo en la piscina y me llama mi madre notificándome que el fulano artículo fue publicado.
Aquel brinco de alegría fue el mismo que me sobresaltó ayer, porque sinceramente, cada vez que escribo y envío pienso que no lo van a publicar, y así es mejor, la sorpresa es más bonita y la sensación es siempre nueva, auténtica, como la primera vez. Después de todo, no escribo para que me publiquen sino para expresar ideas y si es posible compartirlas con otros. Y como ahora estoy en plan de compartir más de mí misma en este espacio, les cuento esto y si desean leer el artículo vayan a El Impulso, columnas, opinión, archivos del domingo 13/01/2008 y allí: "Todo lo que sube...".-

domingo, enero 13

EXTRA EXTRA: ¡NUEVO BLOG!

Tengo un nuevo blog: TRIBUNA MUNDIAL

Mi último post Solidaridad Española-Venezolana está bien bueno. Jajaja... ¿Qué quieren que diga?.- Ya, fuera de broma, es un espacio de notas sobre el acontecer internacional, un poco menos personal en los post y en el modo de decir las cosas, más seriecito y con más inclinación periodística. Échenle un vistazo si pueden y quieren.

sábado, enero 12

Apertura jovial

A medida que yo voy cambiando, mejor dicho madurando, mi blog también. Creo que es obvio e incluso lógico, pues este espacio, entre tanta abstracción y divagación intelectual, es a fin de cuentas un reflejo de mí. Por eso últimamente he estado compartiendo cosas más personales, aunque a veces, como podrían darse cuenta si leen algunos de mis pasados posts, lo hago de manera impersonal o en tercera persona. Está claro, de cualquier manera, no hay pa' donde ver, soy yo.

Bueno... entonces a lo que vengo: quiero empezar a compartir (aplausos por favor) fotos de mi, de mi familia, de mis seres queridos, etc, etc, etc... Momentos, recuerdos más personales que ajenos. Me cuesta un poquito, pero ahí voy... abriéndome un poquito más. Desde ya, aunque un poco tarde, deseo que todo el que pase por este blog tenga un feliz año, sobre todo próspero, productivo, de crecimiento interior porque sino no cuenta.... Y el que no pase por este blog se va a arrugar ¿qué tal? Toda una amenaza en estos tiempos en los que la arruga va paulatinamente convirtiéndose en la peor enemiga de la persona (jejeje, no aguanto, tengo que recurrir siempre aunque sea un poquito a la ironía, tan solo un poquito para reírnos de las conductas que abundan en nuestro siglo y de las que a veces somos víctimas.- Nadie es infalible).
Comenten, búrlense, riánse, lloren, duérmanse... Aquí, hagan lo que mejor les parezca. Un abrazo.

jueves, enero 10

La ironía y el sarcasmo son como el
sabor agridulce