Apuesto por la cultura (Parte I)

Al grano: los medios de comunicación, específicamente a los periodistas, no nos corresponde exclusivamente la labor de entender lo que sucede en nuestro país, nuestra cultura. Se trata de una falta de interés debido a la adquisición de un mal hábito: el conformismo ante la verdad, ante el conocimiento. ¿Para qué conocer más y mejor?, ¿para qué necesito saber más allá de lo obvio? Precisamente, una noticia, un reportaje, una crónica, aún cuando se trate de una interpretación exhaustiva nunca va a ser suficiente para que la ciudadanía, para que tu y yo, conozcamos mejor lo que pasa en nuestra cultura, que es la raíz de cualquier fenómeno social, llámese problema, desarrollo,…
Hacen falta más humanistas, hace falta impulsar más la labor de filósofos, sociólogos, psicólogos, teólogos,… Una cultura y su comprensión no se construyen sólo con ingenieros, abogados, publicistas,… Es una labor en conjunto entre varias profesiones, pero que en principio corresponde a quienes tienen por objeto de trabajo el pensar, el estudio del hombre. Desde siempre hemos reducido nuestras necesidades a lo más básico; incluso la salud termina siendo relegada ante carencias culturales como la falta de conocimiento propio.
La historia no se puede quedar en fantásticas fábulas de los próceres, sino en la verdadera comprensión de lo social, de lo personal, de lo humano. No podemos continuar viéndonos impersonalmente, como si eso que aquel conquistó en las épocas coloniales fuese un cuento chino. Nunca hemos podido alcanzar ese sentido de pertenencia, por eso nunca hemos sabido encontrar soluciones que acaben definitivamente con nuestros problemas.
¿Quién apuesta hoy en día por la cultura?, ¿dónde está el líder que se atreva a someternos –si es necesario- a una conversión profunda y personal? ¿Estamos dispuestos a renunciar a tan aparente “evolución” que hemos alcanzado para comenzar a construir un país con más virtudes y menos petróleo, por ejemplo? Y si estuviéramos dispuestos… ¿Será que la globalización nos da chance? Que duro es levantar una nación que sin querer queriendo se ha olvidado de sí misma, pero pensando nada más en petróleo, democracia, hospitales, leyes y demás no lo vamos a lograr y mientras más queramos tapar el sol con un dedo, más fuerte será la llama y más quemados vamos a estar…
10 comentarios:
Niña, muy bueno tu analisis. De verdad, concuerdo en muchas de las cosas que dices. Aunque suene un poco cliche esta frase, creo que es necesario mencionarla: Sembrar el petroleo. Para nadie es un secreto, que lo unico que puede hacer el desarrollo sostenible es la educacion y la cultura, no como se plantea actualmente con misiones y esas cosas; sino algo mas profundo. Saludos.
Gracias por la visita y el comentario, sobre todo por haber leído el post. No mucha gente se anima con textos largos y reflexivos, de temas poco "populares"... si sabes a que me refiero...
ERIKITA NO LEI EL POST, YA SON CASI LAS 3:00 AM Y ME TENGO QUE PARAR A LAS 6:00 AM JEJEJEJE, ERAS CASI LA ULTIMA DE LA LISTA..! MAÑANA LEERE EL POST, ESTO ES UN SPAM PARA QUE PASES POR EL BLOG, LO PERSONALIZE POR QUE VI QUE LE COLOCASTE A RAMON QUE LEYO EL POST, ETC, ETC, BUENO, SEE YOU
BESOS, Y BUENAS NOCHES.
Los Desorganizadores de BlogStock ® 2006, a parte de formalizar tu invitación, tienen un mensaje importante para ti...!
BlogStock Necesita de tu ayuda, acude te estamos esperando..!
Saludos, y disculpa el Spam.
Segun mi experiencia llego a la conclusio de:
-la informacion es poder
-mientras mas informacion tengas mas infeliz eres
-mientras mas basico, simple seas mas facil es vivir
Martín, no es por nada... peeeero me parece que tu comentario está fuera de contexto o no entiendo a qué viene :$ o eres tú o soy yo... jeje
"
La historia no se puede quedar en fantásticas fábulas de los próceres, sino en la verdadera comprensión de lo social, de lo personal, de lo humano. No podemos continuar viéndonos impersonalmente, como si eso que aquel conquistó en las épocas coloniales fuese un cuento chino. Nunca hemos podido alcanzar ese sentido de pertenencia, por eso nunca hemos sabido encontrar soluciones que acaben definitivamente con nuestros problemas.-"
Capitalización de la historia. Es increíble como algunos historiadores tiran a la basura los conocimientos que reciben en la escuela de historia por escribir una historia que, más o menos, sirva de base moral/social de una sociedad. Vendes tu ética, tus ideas, tu criterio a un gobierno o lo que sea, por un poco de dinero... Historia a favor de políticas de estado.
Sin embargo, como estudiante de historia, puedo decir que el movimiento en la escuela ha cambiado un poco. Se está impulsando muchísimo la historia real, la que no trata de unas batallas épicas y grandes heroes. Sólo espero que no se quede en un movimiento y tome impulso de verdad.
Jajaja, me quedó un poquito largo el comentario :$
Saludos.
No hay rollo, la extensión no es un problema en mi blog... sino que lo digan mis posts.. jeje.
Que chévere que estudias historia, ¡¡me encanta!! Y adelante con ese giro que comentas, precisamente está en manos de los estudiantes de hoy y ¡que bueno saber que algunos se dan cuenta! :)
Tienes razón. Pareciera que hay una flojera cerebral generalizada.
AL PARECER EN LA EDUCACION RADICA TODO, IGUALMENTE LA CULTURA Y VALORES Q DEBIAN DESPRENDERSE DE LA FAMILIA.
[url=http://www.ganar-dinero-ya.com/ganardineroconbanners/]Ganar Dinero[/url]
[url=http://www.ganar-dinero-ya.com][img]http://www.ganar-dinero-ya.com/ganardinero.jpg[/img][/url]
[b]Estas buscando formas de ganar dinero[/b]
Hemos hallado la mejor guia en internet de como ganar dinero. Como fue de utilidad a nosotros, tambien les puede ser de utilidad a ustedes. No son unicamente formas de ganar dinero con su pagina web, hay todo tipo de formas de ganar dinero en internet...
[b][url=http://www.ganar-dinero-ya.com][img]http://www.ganar-dinero-ya.com/dinero.jpg[/img][/url]Te recomendamos entrar a [url=http://www.ganar-dinero-ya.com/]Ganar-dinero-ya.com[/url][url=http://www.ganar-dinero-ya.com][img]http://www.ganar-dinero-ya.com/dinero.jpg[/img][/url][/b]
Ganar Dinero
Publicar un comentario